lunes, 19 de agosto de 2013

Plan de acción de nuestro proyecto transversal


A continuación destacamos el plan de acción  para el 2013 elaborado por el equipo dinamizador del proyecto transversal "Construyendo unidos una cultura de derechos y deberes en el Politecnico de Soledad"

Acciones
Competencias
Estrategias de evaluación de las acciones
ACCIÓN: Lectura y comprensión de  textos acerca de  los derechos humanos y deberes.
Desde las áreas de Lengua Castellana, se realizarán (Cuentos, fábulas, novelas, etc.)
Educación Artística,  collage o distintas actividades artísticas acerca de los derechos y deberes trabajados en la lectura.
Democracia, relatar de forma oral y escrita experiencias de vida, mesa redonda sobre la vulneración de los derechos  reflexionando sobre las imágenes del collage.
Ciencias Naturales e Informática proyecciones de videos  para que identifiquen la importancia de los derechos y deberes y relación que guarda con el Medio Ambiente.
CON QUIENES: (Estudiantes de Preescolar, primaria  y Bachillerato)
CUÁNDO Y DÓNDE: Segundo semestre
 Aula de clase y otros espacios de la Institución
RECURSOS
Fotocopias textos narrativos, D.V.D  y recursos de  Internet.
http://www.slideshare.net/lolilillo/cuentos-sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2-presentation
Carteleras, colores, revistas, goma, periódicos, tijeras, lápices, cartulinas, grabadoras.
Concientizar y proponer alternativas que permitan la preservación del Medio Ambiente



Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.

Interpreta y comunica la relación entre derechos y deberes desde su vivencia y lo establecido en la ley


Talleres de comprensión lectora acerca de la temática específica de derechos y deberes.

 Exposición de los diferentes  trabajos artísticos realizados con relación a los derechos y deberes.

Acercamiento del significado de cada texto a nuestras vivencias.

Reflexiones : "Somos seres con derechos"
"Mi derecho termina donde empieza el tuyo"
ACCIÓN: Dramatizaciones de las diferentes problemáticas que se están presentando en cada uno de los diferentes cursos, dando posibles  soluciones a las mismas.

Informática, creación de videos  y concurso fotográfico relacionada con la problemática de cada aula, tomando como base las dramatizaciones.

Artística, diseño y creación de los vestuarios para la dramatización.

Lengua Castellana, orientaciones acerca de las pautas para la elaboración de un guion teatral.

Ética y valores, una lluvia de ideas que conlleven a la solución de la problemática central del aula de clase.

CON QUIÉNES:  (Estudiantes de Preescolar, primaria  y Bachillerato)

CUÁNDO Y DÓNDE: Cada docente realizará la actividad mensualmente con una de las problemáticas detectadas en su aula.

RECURSOS: Estudiantes, docentes. Materiales de desecho para la creación de vestuario. Cámara de video Cámara fotográfica Paraninfo
Colabora activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.




Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos,  etc.)
Socialización de las dramatizaciones por grado en los actos culturales que se lleven a cabo en la institución.

Selección del mejor video  y fotos  a través de votaciones en  el Blog.

Afiche que recopile las soluciones propuestas por  grupo para la solución de la


problemática en el curso
ACCIÓN:
DIA DEL MURAL: Fomentar el respeto y la importancia de tener presente los deberes y derechos de la niñez.
FORMA DE TRABAJO: El mural se realizará con base en dibujos que las estudiantes realicen en una actividad complementaria programada anteriormente en el cual ellas expresen y cuenten  sus experiencias vividas en la familia y en el entorno donde se desenvuelven, esto permitirá que las estudiantes reconozcan y conduzcan a la  práctica  sus derechos y deberes, para mejorar la sana convivencia.
Se elegirá un mural por grado  para ser plasmado en una pared del patio.
CON QUIENES: El fin es involucrar a la empresa privada, padres de familia voluntarios, docentes de primaria y bachillerato, estudiantes de primaria y bachillerato, personas con un  interés solidario.
CUANDO Y DONDE:
Semana de la Creatividad
En la Institución educativa Politécnico de Soledad, previa asignación de espacios.

RECURSOS: Muro, pinturas de colores, pinceles, brochas,  refrigerios, imágenes de apoyo.
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas
Asistencia de la comunidad educativa.

Presentación final a toda la comunidad educativa  del mural.

Reflexión por cada grado sobre la actividad realizada.
ACCION: Conformación de grupos de trabajo con los padres de familia, sobre pautas de crianza, para mejorar los procesos con vivenciales en la comunidad.

Se realizan los encuentros bimensuales temáticos abordados por especialistas como jefes de enfermería, psicólogas, coordinadoras, terapistas ocupacionales, psicoorientadoras y algunos padres, que ayudaran a unificar criterios sobre el tema, de tal modo que se generen estrategias y técnicas que se apliquen en casa y en el aula para el fortalecimiento de las relaciones familiares, escolares y sociales.

Durante los encuentros con los padres se estarán dando sesiones de:
Técnicas de relajación por parte de la terapista ocupacional como guía en los momentos de conflicto o en la aplicabilidad de correctivos a conductas no deseadas.

Espacios de juegos incentivando la participación de los actores, mediante loterías, concéntrese adaptados a la temática de pautas de crianza  y de este modo se permita el análisis de las ventajas que se logran al aplicar prácticas de crianza positivas.
CON QUIÉNES: Se involucra a toda la comunidad educativa (maestros, padres y estudiantes) de la institución educativa Politécnico de soledad.
RECURSOS
Humanos Profesoras, padres de familia, psicoorientadora, coordinadora y estudiantes, personal especializado (invitados).
MATERIALES Papeles decolores, lápiz, pegante, temperas, escarchas, DVD, Video beam ,fotocopias para apoyar los temas, refrigerios, loterías, tarjetas codificada, sillas plásticas, tablero.
ESPACIOS
Aulas ,auditorio  y paraninfo
Entiendo el sentido de las acciones reparadoras es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas y acuerdos

Reconozco como se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar...



Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en situaciones de conflicto.



Aplicación de una encuesta, mediante interrogantes como:





1.            ¿Cómo le ha parecido este encuentro?
2.            ¿Qué aspectos le ha parecido de más importancia en este encuentro?
3.            ¿Cree usted que estos encuentros ayudan a fortalecer las relaciones familiares, sociales y escolares?
4.            ¿Por qué?


Recomendaciones.
 ACCIÓN: Carnaval de los derechos y deberes.
Cada grado propondrá  y presentará un cuento orientado a un valor que contribuya a la no vulneración de los  derechos  ,pero  teniendo en cuenta que cada derecho conlleva al  cumplimiento de deberes, así:
Transición  y 6°: Derecho a recibir buenos ejemplos  en el hogar y en la escuela.
Primero  y  7°: Derecho a la integridad física y Psicológica
Segundo   y 8°: Derecho a  un ambiente escolar digno
Tercero  y  9°: Derecho   a  opinar, ser escuchado y valorado
Cuarto  y  10°: Derecho a la igualdad (Raza ,Libertad de culto ,condición social,etc)

Quinto y 11º: Derecho al libre desarrollo de la personalidad
No habrá premios si no un reconocimiento a todos los grados.

CON QUIÉNES: Docentes y Estudiantes.

CUÁNDO Y DÓNDE: Semana de la creatividad, Aulas de clases, patio de la Institución

RECURSOS: Menciones, paraninfos.

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.


Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Grabaciones.

Fotografías.

Verificación del contenido gramatical de la redacción de los cuentos.

Sistematización de los cuentos




(Creación de la recolección de memorias por parte de los docentes)

QUÉ ACCIÓN: Movilización pro derechos y deberes.

Cada curso realizara un poster alusivo a los derechos y deberes, posteriormente se organizara una marcha en los alrededores de la institución educativa donde se darán a conocer los poster.
Deben asistir con camiseta blanca.
CON QUIÉNES: Estudiantes y Docentes


CUÁNDO Y DÓNDE: Cuarto periodo
Patio de la institución


Recursos: Tablitas, Cartulinas, Camisetas.



Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.

Fotografías.

Verificación de la Creatividad de los posters.

Observación de la participación de todos los convocados.

Encuesta a los espectadores
QUÉ ACCIÓN: Creación de un Blog institucional en el cual puedan mantenerse informados estudiantes ,docentes ,directivos ,padres de familia y comunidad en general  ,acerca de las actividades del proyecto manifestando sus opiniones y anhelos acerca como lograr un mejor ambiente escolar donde sean respetados los derechos y se cumplan los deberes El Blog se identificará con el mismo nombre del proyecto “Construyendo unidos una cultura de derechos y deberes en el politécnico de Soledad” al cual se tendrá accesibilidad pública.

CON QUIÉNES: Consejo directivo, Líderes del  proyecto, Comunidad en general
Cuándo Se publicará el blog en   el mes de Agosto.
 Semanalmente se revisarán, seleccionarán y publicarán los comentarios, sugerencias, fotos de actividades y aportes acordes a la temática que permitan enriquecer el proyecto.
Dónde: Sala de informática de la Institución, hogares y/o sitios de fácil acceso a internet
Recursos Humanos, Computadores, celulares, cámaras, fotográficas y de video, internet



Verifico que los miembros de la comunidad educativa conozcan las actividades a desarrollar en el Proyecto transversal “Construyendo unidos una cultura de derechos y deberes en el politécnico de Soledad”, cumpliendo a cabalidad sus compromisos en el desarrollo del mismo

Semestralmente se aplicará una encuesta a los estudiantes, padres de familia y docentes acerca de su conocimiento y opinión con respecto a las temáticas tratadas en el blog y sugerencias al respecto.

Balance del número de personas que ingresan y participan en el blog
ACCIÓN: Reunión de los jefes de área, coordinadores y departamento de orientación con los docentes, para que incluyan en los planes de estudio y proyectos pedagógicos obligatorios las temáticas relacionadas con la construcción de una cultura de los derechos y deberes.

CON QUIÉNES: docentes de todas las áreas, Coordinadores, Psicoorientadores
CUANDO Y DONDE:
Oficina de coordinación , Periodo de  vacaciones  intermedias


                        
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar
Actas de las reuniones de los jefes de área, coordinadores y Psicoorientadores.

 Evidencia de actividades diseñadas por áreas.

Socialización por secciones y niveles acerca de la incorporación de las temáticas de construcción de una cultura de derechos y deberes al plan de área y proyectos pedagógicos.
ACCIÓN:
Incluir recursos en el presupuesto para la ejecución del proyecto. Con quiénes: Consejo Directivo Cuándo y dónde: Al elaborar el presupuesto del año 2014

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

Participo en iniciativas políticas de  mi medio escolar o localidad.

Verificar la financiación del proyecto en el presupuesto año 2014 por parte de la mesa de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario